¡Hola! Entramos en el ecuador de la primera parte de la campaña del crowfunding. Queremos agradecer a todas las personas que nos han aportado y/o nos están ayudando con la difusión.😊
Necesitamos un último impulso para alcanzar el mínimo necesario y poner en marcha el proyecto🐎🌳 ¡Aún nos queda el 50% por conseguir!
Además, este domingo 31 queremos invitaros a Villasur para que veais como avanza el proyecto: las yeguas, la finca y que podáis ver la huerta en su mejor momento. Os prepararemos también un almuerzo campero🧑🌾👩🌾 La cita es a las 10.00 en la ermita
➡➡️Desde el Puchero comenzamos el crowfunding para conseguir fondos y poner en marcha nuestra manada de yeguas, que pastarán en libertad entre los robles de Villasur🐎🐎 🌳🌳
🐎Queremos recuperar prácticas de ganadería extensiva y de pasto 🌳Recuperar la dehesa y mejorar la biodiversida 🔥Frenar los incensios forestales 🧑🌾👩🌾Dignificar la vida rural
Cuando ya apenas queda un mes para que acabe la primavera, las huertas de Villasur viven uno de sus momentos mas importantes: las siembras y plantaciones.
El grueso de los cultivos de verano ya están en marcha: patatas, alubias y judías verdes, buena parte de los tomates y pimientos, cebollas etc. Aun queda trabajo y cultivos por poner en marcha, pero en pocos meses podréis empezar a disfrutarde ellos en vuestros platos!!
Con la llegada del invierno las huerta nos da cierto respiero. Y aunque nunca para y siempre hay cosas que hacer, nos permite realizar otros trabajos.
Es especialmente destacable los aprovechamientos de suertes de leña que se siguen realizando en algunos lugares con la poda de los robles centenarios, que durante generaciones y generaciones se han ido configurando para crear árboles majestuosos y que en su conjunto generan uno de los ecosistemas humanizados mas interesantes: la dehesa.
Hoy, practicamente perdida, las dehesas son generadoras de diversos aprovechamientos: pasto para el ganado y fauna salvaje, así como el fruto de los árboles (el cual también puede ser aprovechado para consumo humano). Además dan sombra y cobijo a los animales y sus pastores. Y por supuesto la leña: un combustible de km0 que no necesita de oleoductos, ni líneas de alta tensión ni guerras para que su energía llegue a nuestros hogares.
Vamos dando pequeños pasos en el desarrollo del proyecto. Nuestra familia de yeguas va creciendo…a Siria y Blanca se le suma Estrella, una potra negra hispanobretona de dos años. Y otro nuevo fichaje: Ebro, un joven potro hispanobreton de un año juguetón y cariñoso.
¡Hola amig@s del Puchero! Una nueva campaña veraniega termina y tras unos meses de intenso trabajo desde finales de primavera, podemos ver los frutos.
El esfuerzo ha merecido la pena y todo apunta a que hemos tenido una fantástica campaña. Si quieres disfrutar de nuestros productos no dudes en contactar con nosotr@s.
Os dejamos un pequeño reportaje fotográfico de un compañero, Andrés (yonoesi2@gmail.com) 🙂
A parte de con mucha lluvia, el grueso de los cultivos están tirando muy bien: alubia, cebollas, tomates, pimientos, calabaza, maiz, fresas, lechugas… En las primeras semanas del verano nos lanzaremos a poner en marcha una primera tanda de los cultivos que madurarán para otoño-invierno.